Prevención del suicidio en jóvenes: señales de alerta y cómo actuar
La prevención del suicidio juvenil es una prioridad global, y el coaching emocional puede complementar los esfuerzos terapéuticos al proporcionar estrategias prácticas para gestionar emociones y desarrollar resiliencia. En este artículo, exploramos factores de riesgo, señales de advertencia y las técnicas que el coaching puede ofrecer como herramienta preventiva.
Factores de riesgo
- Problemas emocionales y mentales: Depresión, ansiedad y trastornos de la conducta son comunes en jóvenes en riesgo.
- Estrés social: El bullying, el ciberacoso y el aislamiento son factores que afectan la salud mental.
- Entornos familiares conflictivos: Falta de comunicación, divorcios difíciles o violencia doméstica incrementan la vulnerabilidad.
- Eventos traumáticos: Abuso, pérdidas significativas o fracasos académicos.

Recursos disponibles para intervención inmediata
Además de las técnicas mencionadas, es fundamental tener acceso a recursos de ayuda para casos críticos. Algunas opciones incluyen:
- Teléfonos - Teléfono prevención del suicidio (operativo las 24 horas durante los 365 días del año): 900 92 55 55 Teléfono de la Esperanza: 717 00 37 17
Asociaciones - APSAS: Asociación para la Prevención del Suicidio y Ayuda al Superviviente. - Aplicaciones - PREVENSUIC: Aplicación para smartphone destinada a familiares, profesionales y personas en riesgo.

Estrategias prácticas desde el coaching emocional
El coaching no sustituye la terapia psicológica en casos críticos, pero ofrece herramientas complementarias para jóvenes en situaciones de estrés emocional. Algunas técnicas incluyen:
1. Fomento de la resiliencia
El coaching ayuda a identificar fortalezas personales, promover una autoestima positiva y desarrollar la capacidad de enfrentar adversidades.
2. Técnicas de gestión emocional
El coaching enseña a reconocer emociones y regularlas, ayudando al joven a evitar patrones de pensamiento negativos.
3. Construcción de redes de apoyo
Trabajar con el joven para identificar figuras de apoyo confiables y fomentar la comunicación abierta.
4. Establecimiento de objetivos
5. Técnicas de comunicación asertiva
Enseñar a expresar emociones y necesidades de manera efectiva reduce el aislamiento y fortalece las relaciones interpersonales.

Recuerda
La prevención del suicidio juvenil es un esfuerzo colectivo que requiere atención, sensibilidad y herramientas prácticas. Desde el coaching emocional, se pueden fortalecer las habilidades personales de los jóvenes para enfrentar sus desafíos con resiliencia y comunicación efectiva. Si observas señales de alerta, actúa sin demora contactando a profesionales o líneas de apoyo. Tu intervención podría marcar la diferencia entre la desesperanza y una oportunidad para sanar
Señales de advertencia
- Cambios drásticos en el estado de ánimo o comportamiento.
- Pérdida de interés en actividades cotidianas.
- Expresiones de desesperanza o valía personal baja.
- Despedidas inexplicables o regalos de objetos personales valiosos.
- Abuso de sustancias o conductas autolesivas.
Contacto

"Algunas veces, incluso vivir es un acto de valor."