PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Trabajas casos de ansiedad y ataques de pánico? Sí. Uno de los servicios más demandados es el tratamiento para el manejo de la ansiedad generalizada, ataques de pánico y sus manifestaciones físicas y emocionales. Se trabaja desde un enfoque psicoeducativo, emocional y práctico, dotando al paciente de herramientas que permiten recuperar el control progresivamente.

2. ¿Atiendes adolescentes con problemas de conducta o desmotivación? Sí. Trabajo con adolescentes que presentan cambios de comportamiento, desmotivación escolar, problemas de identidad o dificultades para relacionarse. La intervención incluye acompañamiento individual y orientación a padres si es necesario.

3. ¿Puedes ayudarme si tengo dependencia emocional o relaciones tóxicas? Claro. La dependencia emocional y los vínculos tóxicos son una de las causas más comunes de malestar emocional. Trabajamos el fortalecimiento de la autoestima, la identificación de patrones relacionales y el desarrollo de límites sanos.

4. ¿Ofreces terapia para familias con problemas de comunicación? Sí. Ofrezco sesiones centradas en mejorar la comunicación familiar, especialmente en familias con adolescentes. Se trabaja en la expresión emocional, escucha activa y resolución de conflictos.

5. ¿Das herramientas para la gestión de emociones como ira, tristeza o frustración? Sí. Enseño herramientas para reconocer, expresar y regular emociones intensas. Se utilizan técnicas cognitivo-conductuales, recursos de coaching emocional y ejercicios de conciencia corporal y respiración.

6. ¿Ofreces apoyo en procesos de duelo o separaciones traumáticas? Sí. El acompañamiento en duelos es uno de los pilares del trabajo terapéutico. Se trabaja la elaboración emocional del pérdida, los cambios vitales y la reconstrucción del proyecto personal tras la ruptura.

7. ¿Ayudas con la organización y la gestión del tiempo? Sí. Una parte importante del servicio se centra en el manejo del tiempo, establecimiento de prioridades y mejora de la productividad sin comprometer el bienestar emocional.

8. ¿También trabajas autoestima y confianza personal? Por supuesto. Ayudo a las personas a reconstruir una relación positiva consigo mismas, fortaleciendo su autoconocimiento, validación interna y seguridad en sus decisiones.

9. ¿Realizas intervenciones en casos de bullying o ciberacoso? Sí. Se trabaja tanto con la persona afectada como, en casos necesarios, con su familia. Se ofrecen herramientas de afrontamiento, acompañamiento emocional y recuperación de la seguridad personal.

10. ¿Qué diferencia hay entre terapia psicológica y coaching en tus sesiones? La terapia psicológica se centra en la elaboración emocional de experiencias pasadas y el tratamiento del malestar. El coaching, por su parte, está orientado a objetivos, acción y desarrollo personal. En consulta integro ambos enfoques según las necesidades de la persona.

11. ¿Cuánto dura una sesión? Las sesiones individuales duran entre 50 y 60 minutos. En casos de sesiones familiares o de grupo, la duración puede ampliarse según las necesidades.

12. ¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados? Cada persona es diferente, pero muchos pacientes comienzan a notar cambios desde las primeras 3 a 5 sesiones. Lo importante es respetar el ritmo de cada proceso.

13. ¿Puedo asistir si no sé explicar bien lo que me pasa? Por supuesto. Muchas personas inician su proceso sin poder poner en palabras lo que sienten. En consulta te ayudo a descubrirlo con respeto y acompañamiento.

14. ¿Trabajas también online? Sí. Atiendo tanto de forma presencial en Granada como en modalidad online, con la misma calidad, confidencialidad y eficacia terapéutica.

15. ¿Cómo puedo agendar una cita? Puedes reservar directamente en  https://www.doctoralia.es/z/4DvjUr,  o desde la web www.transformaemociones.com

16. ¿Este servicio es de psicología sanitaria? No. El servicio no es sanitario ni clínico. El acompañamiento que realizo está basado en la psicología general, el coaching personal y el desarrollo emocional. En caso de que detecte una necesidad clínica o de salud mental que requiera intervención sanitaria, derivaré con total responsabilidad a los profesionales especializados adecuados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.